Dirección: Avda. Puerta de Aires 23. 15001 A Coruña
Teléfono: 981 203 186
musacro@colegiata.jazztel.es
Datos de localización GPS: 43° 22' 15.2214"N / -8° 23' 33.342"W
Google maps:
Museo de Arte Sacro en Google maps
Líneas de bus: 1, 1A, 2, 2A, 3, 3A, 5, 7, 17, 23, 23A
Horarios:
Martes a viernes: de 09:00h a 14:00h.
Sábados: de 10:00h a 13:00h.
Domingos, lunes y festivos: cerrado
Entrada gratuita.
Sala de exposición del museo
La Colegiata de Santa María del Campo surge vinculada al origen medieval de la ciudad. Edificada en el siglo XIII, su portada principal está ornamentada con una Epifanía o Adoración de los Reyes simbolizando el largo camino que los viajeros han realizado para alcanzar nuestras tierras.
En el interior admiramos una anunciación gótica enraizada con la leyenda popular que narra que el mar cubrirá la ciudad hasta la altura del dedo índice del arcángel Gabriel. Amenaza neutralizada por la presencia en el templo de la imagen de la Virgen María apoyada sobre un león, que salva la ciudad.
En sus inmediaciones se encuentra el Museo de Arte Sacro contenedor o cofre de la arqueta eucarística de plata donada por Doña María Ana de Neoburgo que pernoctó en esta urbe con motivo de su enlace matrimonial con el último Austria, el rey Carlos II, en 1690.
El Museo de Arte Sacro, promovido por el Abad Rafael Taboada Vázquez, fue inaugurado en 1990. Es un edificio de nueva planta, diseñado por el arquitecto Manuel Gallego Jorreto, para albergar la colección de orfebrería religiosa perteneciente a la Colegiata. El interior se estructura en torno a la escalera, que se convierte en el elemento principal del edificio, que pretende aparentar un cofre en cuyo interior se guardan las joyas.
El Museo alberga una colección de piezas de platería que ha ido atesorando la Colegiata a lo largo de su historia, todas ellas de plata en su color o sobredorada. La mayor parte corresponden al período comprendido entre 1750 y 1825. La exposición se divide en cuatro niveles.
La Arqueta
En el primer nivel se conservan piezas de los siglos XVI y XVII, entre las que destacan la arqueta y la custodia donadas por la reina María Ana de Neoburgo, segunda mujer de Carlos II.
La Arqueta, del año 1691, es una caja octogonal de plata, repujada con motivos vegetales y animales. Se apoya sobre cuatro águilas con las alas desplegadas Por encargo de la Reina, se utilizaz para el Monumento de Semana Santa.
La Custodia, realizada en el año 1695, es del tipo "Sol", con un marco central en forma de corazón. Ambas piezas pertenecen al barroco alemán.
En los demás niveles se distribuyen piezas pertenecientes a diferentes escuelas de plateros españoles como la salmantina, cordobesa, coruñesa, compostelana y donde se pueden ver, colecciones de cálices, custodias, relicarios, incensarios, sacras, etc, todas ellas realizadas en plata en su color o sobredorada.